Saltar al contenido
Salir rápido (Q)

Protocolo

El porqué de este protocolo

El acoso, constituye una grave violación de los derechos humanos y obstáculo para el bienestar y desarrollo de las personas en cualquier entorno, ya sea laboral, educativo o social. En este aspecto, las empresas, organizaciones y las personas autónomas están legalmente obligadas a adoptar medidas eficaces para prevenir, detectar y erradicar conductas que atenten contra la dignidad de todas las personas, con especial énfasis en las mujeres, promoviendo un ambiente seguro, respetuoso y libre de violencias machistas en el sector cultural.

Este protocolo tiene como finalidad establecer un marco de actuación común en el sector cultural, en cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2007, el RD 901/2020 y la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y se presenta con el firme compromiso de construir un entorno laboral cultural seguro y respetuoso para todas las personas.

El protocolo, ofrece un estándar de medidas de prevención, atención y actuación que puede ser implementado y adaptado a las necesidades específicas de cada empresa, organización y/o persona jurídica perteneciente al sector cultural. Es esencial que siempre haya una persona responsable interna o externa formada en igualdad que sirva de referencia ante casos de abuso en todo el proceso.

Durante la elaboración del protocolo han participado en la puesta en común y ofrecido la visión de cada uno de sus sectores, las entidades que participan de las sesiones del Observatorio de la igualdad de Género en la CulturaCIMACLÁSICAS Y MODERNASMAVMIMMUJERES EN LA MÚSICA y Unión de Actores y Actrices.

Cómo utilizarlo

Desde la Unidad ponemos este protocolo a disposición de todo el sector cultural para que pueda ser adaptado por las diferentes organizaciones y empresas.

Si tienes dudas sobre su adaptación o activación en el caso de que se produzca una situación de violencia machista en tu entidad, puedes pedir asesoramiento escribiendo a protocolocultura@fundacion-aspacia.org

Proyecto impulsado por